![]() |
|

|
27 de noviembre de 2008. En el seno
de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de
México, en la ciudad capital de aquella entidad, se llevó a cabo la XXXI Sesión
Ordinaria del “Consejo Estatal de Salud del Estado de México”, en la
que, como ya es costumbre, la Organización Mexicana para el Conocimiento
de los Efectos Tardíos de la Polio, A. C. (OMCETPAC) participó en la “Mesa
de Trabajo de Discapacidad”, al lado de representantes del DIFEM, el IMSS,
el ISSSTE, el ISEM y el IMIEM, instituciones todas ellas para la atención
de la salud, así como de la propia casa de estudios antes mencionada.
En esta ocasión, y en cumplimiento a uno de los
compromisos establecidos con la Presidenta del Consejo, la Dra. María
Elena Barrera Tapia, Secretaria de Salud del Estado de México, esta mesa
de trabajo presentó, en voz del Dr. Jaime Ávila, Director de la Facultad
de Terapia Física, un informe sobre “La
accesibilidad para las Personas con Discapacidad, en las unidades
médicas” que operan en la entidad mexiquense. Dicho informe muestra los resultados obtenidos a
partir un cuestionario aplicado en las propias instituciones de salud con
presencia en el Estado de México, el cual, a través de 118 ítems, mide 15
diferentes aspectos, como: -
Accesos -
Puertas -
Rampas -
Escaleras -
Elevadores -
Circulaciones
horizontales de comunicación -
Salidas de
emergencia -
Área de atención al
público -
Áreas de pago (si
aplica) -
Teléfonos
públicos -
Salas de
espera -
Sanitarios para el
público -
Área de
encamados -
Baños para
pacientes -
Estacionamientos En la Mesa de Trabajo de Discapacidad estamos
conscientes de que la situación presentada en este informe a la Presidenta
del Consejo Estatal de Salud no es nada halagüeña, pero confiamos en que
servirá como punto de partida para que se preste atención a este asunto y
se Si bien la aplicación de los cuestionarios estuvo a
cargo de los representantes de las instituciones de salud participantes en
esta mesa de discapacidad, la elaboración del cuestionario empleado para
este trabajo, así como la captura de los datos recabados y su
procesamiento estadístico corrió a cargo de la OMCETPAC, aprovechando la
experiencia profesional del Lic. Sergio Augusto Vistrain, Presidente de la
misma, quien, durante la discusión de la mesa de trabajo, presentó los
resultados a los representantes de las instituciones involucradas, a fin
de que, entre todos, enriquecieran el informe que sería presentado y
entregado a la propia Presidenta del Consejo. De esta manera, atendiendo la invitación
de la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM, la OMCETPAC
refrenda su compromiso en la lucha por el bienestar de las Personas con
Discapacidad. OMCETPAC |
|
La organización El Síndrome Post-Polio
Testimonios
GRIS |