GRIS, No. 13
¿Sabían ustedes que...?
Según datos del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica / Dirección General de Epidemiología / SSA, en 1990 se presentaron los últimos siete casos de poliomielitis causada por virus salvaje[1] en la República Mexicana. 2 en Sinaloa (febrero y junio), 3 en Colima (septiembre) y 2 en Jalisco (octubre). De acuerdo con la fuente citada, así como el Boletín Informativo PAI, de la Organización Panamericana de la Salud (oficina regional de la OMS), no hay registro de casos de dicha enfermedad causada por el poliovirus en su estado salvaje, en años posteriores. No obstante, cabe mencionar que en el Boletín Semanal de Polio, emitido por dicho organismo panamericano, entre 2003 y 2006 se tiene registro de 17 casos de poliomielitis en este país, causada ésta por el virus vacunal.
----[1] El virus se considera “salvaje” cuando no ha sido adquirido por el paciente a través de la vacuna, en cuyo caso se consideraría “vacunal”. La poliomielitis causada por virus vacunal se da, según Ramírez (2006), en uno de cada 2.3 millones de casos que reciben la vacuna Sabin, elaborada ésta con virus vivos atenuados.
----Referencia: Ramírez y otros (2006). “Incidencia de poliomielitis paralítica causada por la vacuna; metaanálisis”. Medicina Universitaria. Volumen 8, Num. 32, julio-agosto, 2006.