Misión
Nuestra misión es la de promover el conocimiento sobre los Efectos Tardíos de la Polio, tanto entre la comunidad médica, como entre personas que ya los están sufriendo, o que pueden sufrirlos, dada su condición de sobrevivientes de la polio, para que estén enterados de que sus síntomas, ni son padecimientos aislados, ni pueden, ni deben ser tratados como tales, pues, de hacerlo, corren el riesgo de empeorar irremisiblemente su estado.
Visión
En los años 50’s, todo el planeta era testigo de cómo día con día crecía el número de individuos, principalmente infantes, que eran atacados por el virus de la polio, y los investigadores médicos, conjuntamente con las autoridades sanitarias, se dieron a la tarea de desarrollar vacunas y campañas para prevenirlo, e incluso para erradicarlo y, hoy en día, nadie puede negar lo positivo de los resultados de tales acciones.
En la actualidad, todo el planeta es testigo de cómo día con día crece el número de individuos, entre 40 y 60 años de edad, que están siendo afectados por los Efectos Tardíos de la Polio y ante éste, no obstante, las acciones que se observan por parte de los guardianes de la salud pública no parecen, ni remotamente, tan enérgicas, tan oportunas y tan responsables como lo fueron en aquellos años.
Es necesario que nosotros, los miembros de la Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio, nuestros familiares y amigos, los investigadores médicos, las autoridades, y la sociedad entera, veamos esta realidad, y nos ocupemos inmediatamente de ella, para que todos aquellos individuos a quienes la vida los "distinguió" con el terrible ataque del poliovirus, estén enterados de que ciertos síntomas que podrían estar afectando su salud, son parte de los Efectos Tardíos de la Polio, y que deben ser clínicamente manejados como tales pues, de lo contrario, podrían estar en riesgo de empeorar irremisiblemente su estado.
* Asociado Fundador ** Afiliado *** Colaborador externo **** En proceso de ingreso
Organizaciones hermanas